Novela

El encuadre paterno
Indagar en el padre es indagar en nosotros, como hijos, y al igual que La invención de la soledad, Fuera de cuadro divide en el papel dos secciones "Padre" e "Hijo". Y deja en evidencia que por más que nos diferenciemos (nos dividamos en otro capítulo) no podemos deshacernos de lo que hay en nosotros de nuestros ancestros

La liquida viscosidad del lenguaje
La novela está segmentada en tres partes: El libro de Juana, El libro de Andrea y El ojo y la flor. Y en principio estas partes ordenan narrativamente las peripecias de estas hermanas (Juana y Andrea) que viven en un mundo cercano y lejano al mismo tiempo: toda la acción transcurre en el Tigre, una localidad del conurbano bonaerense.

Hombres con derecho a engendrar
La trama, en una narración ágil, precisa y no del todo despojada, con una progresiva tensión, induce a múltiples pensamientos entre personajes que se dividen entre la continuidad o la extinción de la raza humana. El espacio y el tiempo son un futuro que opera como una parábola turbulenta donde las acciones de los protagonistas Cecilia y Martín, una pareja que concibe el amor como un sentimiento de otra época y el sexo, "un encuentro entre espermatozoides y el óvulo congelado", más que placer producen "dolores y molestias".

Se fue como una genia
Un encuentro sencillo y festivo con Galileo Bodoc, hijo de Liliana, donde nos trae a la autora desde su mirada íntima. Nos cuenta las bambalinas de La saga de los Confines y nos confirma lo presente que sigue estando Liliana entre todos nosotros.

La alquimista
Como buena alquimista, Bodoc mezcla, sublima en sus probetas imaginarias los elementos primigenios de la fantasía anglosajona y las leyendas guaraníes.

Sensatez amorosa
En El perro del peregrino (Alfaguara, 2013) Liliana Bodoc entreteje magistralmente la sensatez amorosa de quien puede ser considerado el personaje más relevante de la Historia Occidental, desde su pluma verosímil, emotiva y colmada de musicalidad poética.

Liliana Bodoc en el aula: una experiencia, dos versiones
A partir de esta decisión, me encontré, como docente, una y otra vez con la historia de esta novela. Y a pesar de ya no ser lectora sino re-lectora del texto, cada año vuelvo a sentir, frente al prólogo, la extraña sensación de estar parada en el umbral de una nueva historia. Es que, en definitiva, en este ejercicio literario de encuentro y reencuentro, descubro que nunca se trata del mismo texto. Tampoco de la misma lectora cada vez… la relectura de una novela puede que se parezca en esta experiencia a la nostalgia; vamos recordando la trama de la historia y nos reencontramos, de tanto en tanto, con los pasajes que nos emocionaron alguna vez y por motivos que quizá ya ni recordamos.

Liliana Bodoc, últimas obras editadas y su actual escritura sutil
Liliana nos dejó a muchos mirando a través del tul, rasgándolo a veces al borde de la locura, buscando el no límite del Misterio, pero por algún motivo, el de ella quizás, nos dejó con esa textura sutil pegada al rostro para que nunca dejemos de buscar, de entender lo inentendible.

Cóctel de camarones
La cloaca es un cóctel interesante de absurdo, fantástico y referencias históricas. La voz de un narrador poco confiable nos va llevando por una serie de aventuras, mediocres al comienzo y faraónicas pero poco claras hacia el final, siempre desde una lógica particular y, valga la contradicción, poco lógica.

La bilis de la historia del país
La editorial Interzona edita una colección que busca recrear esas viejas novelas baratas: colores chillones, papel berreta, tipografía descuidada. Y Hernán Domínguez Nimo es el encargado de dar vida a una de estas experiencias en Los muertos del Riachuelo.

Un clásico moderno
Como cualquier otra historia, en Retrato de Mí¤da Primavesi hay un motivo enigmático que hace avanzar la narración y mantiene la expectativa del lector hasta su revelación que, además, supondrá un cambio y una transformación.

Un moderno maestro del género
Personal es una feliz incursión dentro de los estrechos perímetros del género. El relato comienza con un intento de asesinato del presidente de Francia. A partir de esto las diferentes agencias secretas de las principales potencias mundiales comienzan una obsesiva y paranoica investigación buscando al culpable.

Las confesiones de un perverso
Volpi cuenta la historia de una estafa doble. La estafa que él mismo lleva adelante como agente financiero de Wall Street, y la de su padre: acusado de haber sido espía comunista mientras ocupaba un alto cargo en la Reserva Federal de los Estados Unidos en los últimos años de la guerra y en el álgido momento de la creación del Fondo Monetario Internacional.

Frente al barro de la vida
Mariana Travacio construye en Como si existiese el perdón un thriller campero a través de las voces cortas pero certeras de dos personajes que frente al dolor y la necesidad de reparo encontrarán el uno en el otro la amistad y la hermandad que los llevará de la mano hacia ese destino construido por ellos o decidido antes de sus nacimientos.

La ilusión de la realidad
Uno de los aciertos de la trama que idea Agresti está dado por el clima enrarecido que a poco de andar, gana al relato en su conjunto. Rápidamente, el protagonista pierde las referencias de sí mismo: la gente lo confunde con otro, o él mismo no sabe si ha olvidado parte de su historia. En este sentido, esta novela, recuerda a los mejores trabajos de Philip Dick.

La sombra nazi
Con un estilo seco pero elegante y con un claro dominio de los vericuetos de una trama narrativa, sabe construir el rompecabezas de modo tal que suceda lo que sucede en cualquier historia policial: el lector se deja llevar por el anzuelo de una historia que finaliza en la revelación sorpresiva pero no inesperada de otra historia que está ahí nomás, en la misma superficie de la lectura.

Una tradición en el siglo XXI
En la narrativa latinoamericana del siglo XX existió un tópico transitado por nombres ilustres de nuestras letras, se trata de la ficción apócrifa sobre movimientos artísticos y/o literarios

Convertirse en escritora
¿Qué es lo que convierte a una escritora en una escritora? Weiwei se desenreda en los alrededores de esta pregunta.

Una ley y una orden
Hay que leer apenas unas páginas para entender que, con este libro, Ingrid Proietto nos exige que nos detengamos a mirar el modo irreflexivo con el que muchas veces sostenemos un mandato solamente porque nos queda cómodo, porque ignoramos o porque no tenemos el valor de enfrentarlo.

Fácil de leer y difícil de digerir
Los pájaros sigue la tradición gótica. Una cantidad inmensa de lágrimas, babas y otros humores corporales acompañan las acciones, aunque no transcurran en un castillo ni en un bosque aterrador.

¿Qué es ser (in)maduro?
Una fotocopia se basa en un original, pero difiere del original. Estas diferencias pueden tener que ver con la calidad del instrumento que la produce, pero, más allá de eso, indefectiblemente la copia pierde algo que el original tiene.

Escribir sobre uno
Confluencia pareciera llevar al extremo la idea de que escribir sobre otro es escribir sobre uno. ¿Qué une a Inés, la narradora de esta novela, con Male, la amiga de una amiga obsesionada con terminar su casa en el Delta?

La poesía de los dragones
En esta segunda entrega de la saga Tiempo de Dragones, Bodoc sigue desarrollando las líneas narrativas que sembró en la primera.

GOD OR NOT
Gordo es una novela de Sagrado Sebakis, el alter ego de Sebastián Kirzner (escritor, productor, performer, y por ahí sigue la lista). Seguramente, muchos ya conocen al protagonista por sus famosos posteos en las redes sociales; siempre desopilantes, incisivos, absurdos, cargados de una deliciosa ironía que los hace geniales.