Entrevista

Escribo pidiendo ayuda a cuanto espíritu invisible ande suelto por ahí
Bajo las circunstancias de una cuarentena que nos tiene a todos encerrados, tuvimos un generoso y breve intercambio de mails con Leopoldo Teuco Castilla a modo de entrevista. Aunque preferimos siempre ir, sacar fotos, charlar, esta vuelta Marcos Bertorello intercambió mails y esto es lo que resultó.

Se fue como una genia
Un encuentro sencillo y festivo con Galileo Bodoc, hijo de Liliana, donde nos trae a la autora desde su mirada íntima. Nos cuenta las bambalinas de La saga de los Confines y nos confirma lo presente que sigue estando Liliana entre todos nosotros.

Y un rayo atravesó mi corazón
A finales de 2019 ya todo parecía más hermoso porque nos dimos el lujo de charlar con Diana. Este es el resultado de ese encuentro, un texto en el que Marcos seleccionó los momentos preciosos y nos compartió sus reflexiones profundas sobre qué significa ser Diana Bellessi o cómo es el uso poético del lenguaje.

Nadie es profeta en su tierra
Para llegar a la persona de nuestro escritor homenajeado, Carlos Gardini, nos juntamos con su hija Paula que nos acercó, a través de recuerdos, la figura de su padre: su manera metódica de trabajar, su genética italiana en el carácter explosivo, su buen humor, su emoción con la vuelta de la democracia.

Un lugar certero y a la vez confuso en el que nos sentimos a salvo del mundo
Fuimos a la casa de Luisa Valenzuela. Además de esta íntima y reveladora entrevista, conocimos su colección de máscaras y nos trajimos una reflexión acerca del alma.

Creando la lengua
Carlos Fortea es uno de los más reconocidos traductores del alemán al español y nos habla de la traducción como género literario.

Respuestas sobre el arte que nos dieron diversos artistas
Acudimos a trece artistas para que nos respondieran estas dos preguntas: 1. ¿Qué considerás vos que es un artista? 2. ¿Cuál es tu relación con el arte?

Un escritor de ciencia ficción
Sorprende cuando nos encontramos con un autor local que intenta desarrollar su escritura a partir de las premisas de un género. Y lo que sorprende aún más es ver que dicho autor desarrolle su proyecto narrativo con solvencia y con el compromiso estético que el género pide a los gritos.

Un artista es una práctica de investigación
En una de las reuniones de edición, Lina Boselli propuso el nombre; dijo: es un artista que hace un trabajo muy interesante que me parece calza justo con lo que estamos discutiendo. Agregó: Diego Bianchi, se llama. Y tenía razón.

Benjamin y la hora decisiva del arte
Sin lugar a dudas, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica es uno de los textos centrales de la estética contemporánea. Aunque se trata de un ensayo que Walter Benjamin redacta entre 1935 y 1936, la magnitud de algunas de las observaciones e intuiciones vertidas a modo de pequeñas tesis tiene una vigencia que lo convierte en un texto difícilmente eludible para la estética, la historia y la filosofía del arte...

"Te confieso alguito". Entrevista: Ana Ojeda
Para inaugurar la sección "Tierra extranjera interior", conversamos con Ana Ojeda, escritora, traductora y editora argentina, a quien agradecemos su participación. "Soy escritora. Pienso la traducción como una escritura en segundo grado, el producto de la combinación de dos escrituras, la de la autora y la de la traductora, que se amalgaman para dar a luz a una nueva versión posible de un texto. "

"Un escritor de algo tiene que vivir" Entrevista: Claudia Piñeiro
"La literatura está como en un segundo plano porque de algo uno tiene que trabajar y vivir, ¿no?" Dentro del panorama a veces estrecho de la literatura argentina, Claudia Piñeiro tiene un lugar al menos incómodo. Claudia es una escritora de éxito. Y de un éxito arrasador: Las viudas de los jueves llegó a vender más de 500.000 ejemplares, además de recibir uno de los premios literarios más expuestos de la literatura latinoamericana, el Premio Clarín-Alfaguara 2005. El éxito genera envidia y un sinfín de otros sentimientos no muy santos.