Palpable como la muerte es el amor
por: Marcos Bertorello

Fuerte como la muerte es el amor
Diana Bellessi
Adriana Hidalgo
90 páginas
2008
En este breve poemario de Bellessi, se percibe en su escritura una clara pulsión por hacer converger dos ordenes que, en principio, parecen lejanos: la voz arrebatada del habla oral y la forma clásica del poema escrito. De hecho, si se observa el libro desde lejos, se pueden apreciar con claridad los contornos claros de las formas de los poemas, de modo que los versos y las estrofas aparecen como contenientes de un contenido efervescente que solo puede leerse en la cercanía, ahí mismo donde la voz del poema se hace oír.
Zavalla, el lugar de nacimiento de Bellessi, se convierte, a lo largo y a lo ancho del libro, en el lugar literario por definición: un espacio arcádico en el que Bellessi hace convivir con notable alegría elementos heterogéneos: el mundo pop de la canción moderna ("The Forest", de The cure), la divertida fauna y flora del litoral ("Titiriti o boyerito amarillo"), los personajes del Chavo del Ocho, el misterio de África, Conrad, y un largo etcétera. De modo que en el mismo titulo (y que es el último poema que funciona como resumen final y despedida) junta los dos términos en los que se puede escribir la parábola temática del poemario: Muerte y Amor.
Podríamos decir que Bellesi logra el milagro de la poesía al convertir en realidades palpables y a la vuelta de la esquina dos experiencias propiamente humanas (la muerte y el amor) que por su misma labilidad están siempre listas a convertirse en conceptos abstractos.