El sueño traducido de la amistad
por: María Laura Decésare

Gemelas del sueño/ The twins, the dream
Diana Bellessi & íšrsula K. Le Guin
Grupo Editorial
1996
-
Dejar ser, en palabras, a la otra
Para comenzar a hablar del libro Gemelas del sueño/ The twins, the dream es imprescindible destacar que partimos de una dupla encantadora para el mundo de la poesía internacional. Dos autoras reconocidas, como Diana Bellessi, nacida en Zavalla, Santa Fe, poeta de una trayectoria indiscutible y muy valorada dentro de la poesía argentina, y la norteamericana íšrsula K. Le Guin, maestra de la literatura fantástica, que publicó obras dentro de numerosos géneros, principalmente ciencia ficción y fantasía, y numerosos ensayos.
Gemelas del sueño/ The twins, the dream cuya primera edición bilingí¼e para América Latina y España, fuera publicada en septiembre de 1998 e impresa en Colombia por Editorial Norma, tiene como característica principal que estas dos magnificas autoras hayan traducido las obras de cada una como un medio para acortar distancias lingí¼ísticas y a su vez fomentar el diálogo intercultural, y tuvo como puntapié inicial que íšrsula K. Le Guin y Diana Bellessi compartieran el mismo amor por la poética y la naturaleza, así como la amistad que fue creciendo entre ellas.
El maravilloso encuentro con este libro comienza desde la cubierta que contiene la imagen de dos flores azules, gemelas, debajo una tapa dura de color azul intenso, tan difícil de encontrar en ediciones latinoamericanas. Pero lo más entrañable de esta antología aparece ni bien abrimos el libro, ya que en las primeras páginas emergen estas dos voces, se trata de dos textos íntimos, y en la primera parte Le Guin nos cuenta como fue traducir a Diana Bellessi. A lo largo del texto íšrsula nos revela como fue el intercambio de cartas que mantuvieron, "cartas divertidas, locas y fascinantes", de lo entretenido y fácil que fue responder. También admite el miedo a decepcionarla que sintió cuando Bellessi fue a visitarla, ya que no se conocían personalmente, solo por cartas. íšrsula detalla cómo fue la primera impresión al recibirla "la vi entre las personas que venían del avión, una pequeña mujer puma, hermosa, con una hermosa sonrisa llena de timidez", y que durante el encuentro se leyeron poemas una a la otra. Le Guin manifiesta que al oír a Diana: "she read her poetry in her lovely husky voice" (algo así como que leyó su poesía con su encantadora voz áspera). Las primeras tres páginas se cierran con una despedida y un gracias a "mi puma de oro" de "tu osita vieja". El segundo texto, sin dudas indispensable, parece escrito a modo de carta por Bellessi, y en él nos cuenta que sale "a caminar y mis pasos me llevan al verde" y al referirse a íšrsula Le Guin precisa "vos no fuiste para mí tus personajes, fuiste el bosque entero". Habla de la primera carta enviada antes de llegar a este libro y de lo fortuito de que esa primera carta remitida a la editorial hubiese llegado a sus manos. Eso sin dudas fue el comienzo de todo, de las cartas, el intercambio de poemas y de la amistad. En una entrevista del suplemento Soy de Página 12, Diana Bellessi aseguró que "estaba tan conmovida por la lectura de ‹El nombre del mundo es bosque›, que durante la primavera en la isla, cuando a los plátanos se les caen unos capullitos dorados que envolvían a las hojas, junté un puñado, los puse en una cajita, escribí dos frases y lo mandé a Capra Press —en cuya mediación yo confiaba por tratarse de una pequeña editorial de poesía—, con la esperanza de que se la reenviaran a íšrsula. Así lo hicieron y a los quince días tuve una respuesta de ella, que me mandaba unas hierbas aromáticas del desierto de Oregón y unas palabritas. A partir de ahí iniciamos una correspondencia constante y apasionada que se ha sostenido por mucho tiempo. Más tarde nos tradujimos mutuamente y, poco después, nos encontramos en Estados Unidos". Al referirse a la tarea de traducir poesía, sobre el final del texto, Bellessi dice que es siempre una meditación sobre la propia lengua y sobre el lenguaje mismo, en el que surgen sentimientos de traición y al mismo tiempo, dicha de la reconstrucción. Finalmente se confiesa "este libro ha sido nuestro mayor gesto de amor que reposa en un movimiento de alteridad, de dejar ser, en palabras, a la otra".
Tal como lo cuenta Bellessi, así fue que se enviaron mutuamente poemas traducidos, hasta llegar al proyecto del libro: Le Guin tradujo Crucero Ecuatorial y Tributo del Mudo de Bellessi, y Diana Bellessi tradujo una antología de varios libros de Le Guin a la que le puso como nombre Silk Days / Días de seda. Cada poema aparece en su idioma original y traducido al inglés / español. Y es Crucero ecuatorial en el que la referencia a los viajes es constante en los poemas de Bellessi. Con este libro da inicio la primera traducción que encontraremos al comienzo del libro. íšrsula abre el juego y asoma con el primer poema de Diana, que ya en el inicio del verso nos dice: "Some of that fire’s still burning/ Algo de aquel fuego quema todavía…".
Luego vendrá la traducción de los poemas contenidos en Tributo del mudo, cuatro partes lo componen: "Jade", "Tributo del mudo", "Persecución del sueño" y "Nadie entra aquí con las palabras". Libro que fuera escrito durante la dictadura argentina en el Delta del Paraná, en el que la mirada se vincula con el paisaje donde conviven naturaleza, política y cultura.
Finalmente, el libro se cierra con la traducción que hace Bellessi de la antología que nombró Silk Days, que incluye un total de 24 poemas y en el que pueden leerse The Twins / Las Gemelas y The Dream / El Sueño, ambas poesías dedicadas por íšrsula Le Guin a Diana Bellessi, además del que le da el título al conjunto, Días de seda.
Gemelas del sueño no debería faltar en ninguna biblioteca, esas flores crecen y de sus pétalos se asoman las voces de estas dos grandes mujeres y la poesía a la par.
Poema de íšrsula K. Le Guin traducido por Diana Bellessi
Traducción
Cuando envejeces
lo duro tiene más sentido,
lo suave menos, tal vez.
Puedes leer el granito:
Renuncia.
¿Diamantes? Prepárate.
Lenguas muertas.
Puedes leer el agua.
¿Ahora qué?
¿Caminar sobre ella?
Bebe, dulce dama.
Poema de Diana Bellessi traducido por íšrsula K. Le Guin
Spring
1
Callas, lilies of Ethiopia, open their white
throats. They show a sun. The simplest
and the perfect form.
A lily of music for this morning.
A western wind
And the decision to accept life
with open arms.
Primavera (versión original de Diana Bellessi)
1
Las calas, aros de Etiopía, abren su corola
blanca. Señalan un sol. La forma más simple
y perfecta.
Un aro de música para esta mañana.
Un viento del oeste
y la decisión de sostener la vida
entre los brazos abiertos.