#02 Bellessi / #02Bellessi

Palpable como la muerte es el amor
En este breve poemario de Bellessi, se percibe en su escritura una clara pulsión por hacer converger dos ordenes que, en principio, parecen lejanos: la voz arrebatada del habla oral y la forma clásica del poema escrito. De hecho, si se observa el libro desde lejos, se pueden apreciar con claridad los contornos claros de las formas de los poemas, de modo que los versos y las estrofas aparecen como contenientes de un contenido efervescente que solo puede leerse en la cercanía, ahí mismo donde la voz del poema se hace oír.

Lucía Sidelnik
Cerrando el número dedicado a Diana Bellessi, te presentamos a la artista que estuvo a cargo de la ilustración.

La curva del tiempo
Y vamos cerrando este número dedicado a Diana con este bellísimo poema inédito que nos cedió. No podemos más que estar agradecides por sostener este espacio y ganarnos un premio como este.

Conversación
Vuelvo a las conversaciones viejas, porque Diana es de esa gente a la que he escuchado con más atención en la vida. Sin embargo, ahora que vivo tan lejos y corro de casa a un taller y de ahí a la escuela de mi hija o a llenar formularios en la computadora y después a otro taller, cuando me invitaron a escribir sobre ella, no encontraba por dónde empezar.

Lenguaje que fermenta
Leer estos poemas es como perderse en el mecanismo del lenguaje, sin que esto nos deje fuera de los sentidos que este mecanismo pone en marcha, porque ¿se puede despegar el mecanismo del sentido?

Irme a otra parte, en la poesía
Pasos de baile, de Diana Bellessi (Adriana Hidalgo Editora, 2014) arranca con una imagen de la muerte. La muerte subida al hombro del poeta, conviviendo con él. La muerte como el miedo al final de algún otro, que nos asalta –lo sabremos promediando el libro- que nos deja sin ellos, no importa cuál fuera la naturaleza de ese lazo afectivo. La muerte que aletea cerca, a medio metro.

El espacio del tiempo infinito
Sucede todo aquello que pensamos. Toda vez que pensamos algo, eso sucede y, por lo tanto, es. Podríamos entonces prescindir del verbo "ser". Tiempo y espacio son infinitos. No hay lugar ni tiempo que no sea. No hay nada que pueda no ser. ¿Quién inventó el verbo "ser"?

Y un rayo atravesó mi corazón
A finales de 2019 ya todo parecía más hermoso porque nos dimos el lujo de charlar con Diana. Este es el resultado de ese encuentro, un texto en el que Marcos seleccionó los momentos preciosos y nos compartió sus reflexiones profundas sobre qué significa ser Diana Bellessi o cómo es el uso poético del lenguaje.

La poesía como vehículo para contar peripecias de una historia
Si tenemos en cuenta algunas de las discusiones contemporáneas del género (el verso blanco o libre, la búsqueda deliberada de un ritmo prosístico, la puesta en cuestión de la metáfora como exclusivo tropo retórico, etcétera), la apuesta estética de la narrativa en verso se convierte en algo más original e inquietante: ¿qué razones tendríamos hoy por hoy para contar una historia en verso?

Mi poeta favorita del mundo mundial
Tengo la suerte de aprender a diario de la grandeza y sabiduría de Diana, de ese don enorme que tiene para mandarme a leer justo lo que me va a servir en determinado momento para determinado texto o determinada situación. Y disfruto como loca de cada encuentro donde piensa y me hace pensar sobre mi propia escritura y lo que puede significar o no la suya (aún hoy que hace años que no superviso mi producción con ella).

Lo cotidiano de modo sutil
Separado o unido en La enseñanza silenciosa y La enseñanza del oro, Variaciones de la luz rodea lo cotidiando de modo filosófico, terrenal, sutil. Ocurren en estos versos de Bellessi todos los pájaros, o el Mirlo de Wallace Stevens, ocurren y se emparentan con un yuyito mientras Talita Kumi reencarna en una perra perezosa, amable y pura.

El sueño traducido de la amistad
Gemelas del sueño/ The twins, the dream cuya primera edición bilingí¼e para América Latina y España, fuera publicada en septiembre de 1998 e impresa en Colombia por Editorial Norma, tiene como característica principal que estas dos magnificas autoras hayan traducido las obras de cada una como un medio para acortar distancias lingí¼ísticas y a su vez fomentar el diálogo intercultural, y tuvo como puntapié inicial que íšrsula K. Le Guin y Diana Bellessi compartieran el mismo amor por la poética y la naturaleza, así como la amistad que fue creciendo entre ellas.

Diana y una cartita de amor
Recuerdo los estantes blancos, pelados, y la pila de libros que esperaban a su alrededor. La mesa de madera, reluciente. Los grandes ventanales que daban al jardín --el jardín de Diana. El mate. Su manera afectuosa de tratarme, de acariciar mi mano, el pañuelo de colores anudado a la muñeca que yo llevaba por aquel entonces, ya que era un muchacho joven y me gustaban esas cosas. No recuerdo los detalles de nuestra conversación.